Detalle piezas destacadas - armamuseoa
Publicador de contenidos

Biblioteca
El Museo cuenta con una biblioteca especializada cuyo fondo bibliográfico está orientado a la investigación y documentación de los fondos de la colección.
Martes a viernes: 10:00 – 14:00
Cita previa: 945 181925 o museoarmeria@araba.eus
Consultas
Consultas de fondos museísticos y documentales
Otros servicios
- Servicio de información y venta de publicaciones
- Accesos y servicios para personas con discapacidad. Sillas de ruedas gratuitas para realizar la visita
- Audioguías gratuitas
Martes a sábados
10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30
Domingos y festivos
11:00 - 14:00
Lunes cerrado (excepto festivos)
Martes después de lunes festivo, cerrado

Visita
El Museo de Armería de Álava muestra la historia y la evolución de las armas desde los orígenes de la humanidad hasta principios del siglo XX. Unas destinadas al ataque y la defensa personal y colectiva y otras pensadas para la caza, el juego, la destreza o la exhibición, todas ellas reflejan la tecnología más avanzada del momento y muchas destacan por su valor artístico.
La mayor parte de la colección son armas europeas, pero hay también armas africanas y orientales, así como uniformes, condecoraciones, medallas y monedas.
Merece atención especial la sección dedicada a la Batalla de Vitoria (1813), ilustrada con interesantes materiales directamente relacionados con dicho acontecimiento.
Actividades educativas
- Programas educativos
- Visitas guiadas y dinamizadas
- Talleres didácticos
- Programas para familias
Teléfono de información y reservas: 945 181925
educacionmuseosyarqueologia@araba.eus
Martes a sábados
10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30
Domingos y festivos
11:00 - 14:00
Lunes cerrado (excepto festivos)
Martes después de lunes festivo, cerrado

El sable danés
El Museo de Armería de Álava participa en el proyecto europeo CollectionCare que tiene como objetivo la creación de un servicio innovador y económico para la conservación preventiva mediante la monitorización individual de objetos culturales durante su exhibición, almacenamiento, manipulación y transporte.
Dentro de este proyecto, se expone en Vitoria-Gasteiz una pieza de los fondos de la Colección Real Danesa (The Royal Danish Collection RDC) ubicada en Rosenborg, Dinamarca.
Se trata de un sable de oficial fabricado en Dinamarca hacia 1820. Este sable es descendiente del sable reglamentario para la caballería ligera (Húsares) de 1762, que, sin embargo, tenía una hoja más curva.
El rey Federico VI de Dinamarca fue retratado varias veces, especialmente después de 1820, con sables parecidos a éste.
Destaca la empuñadura de latón dorado, con un pomo terminado en una cabeza de león. La guía o escudete está formada por escudos coronados con monograma real. La empuñadura es de nácar. La hoja ligeramente curvada, presenta una inscripción “FR VI” coronada. La vaina es de latón dorado decorada con el escudo de armas danés completo.
El sable danés
18/05/2022 – 07/06/2022


El tormento y el éxtasis
1965
139 min.
Director: Sir Carol Reed
USA
Ciclo de cine Adriano de Utrecht. Cuando Vitoria-Gasteiz fue el centro del mundo
PELÍCULAS
4 MAYO 19:00
Los comuneros
1978, España
115 min.
Director: José Antonio Páramo
Idioma: castellano
11 MAYO 19:00
La Leona de Castilla
1951, España
100 min.
Director: Juan de Orduña
España
Idioma: castellano
18 MAYO 19:00
El tormento y el éxtasis
1965, Estados Unidos
139 min.
Director: Sir Carol Reed
Idioma: castellano
18/05/2022
Miércoles
19:00






Película: La leona de Castilla
1951
100 min.
Director: Juan de Orduña
España
Ciclo de cine Adriano de Utrecht. Cuando Vitoria-Gasteiz fue el centro del mundo
PELÍCULAS
4 MAYO 19:00
Los comuneros
1978, España
115 min.
Director: José Antonio Páramo
Idioma: castellano
11 MAYO 19:00
La Leona de Castilla
1951, España
100 min.
Director: Juan de Orduña
España
Idioma: castellano
18 MAYO 19:00
El tormento y el éxtasis
1965, Estados Unidos
139 min.
Director: Sir Carol Reed
Idioma: castellano
11/05/2022
Miércoles
19:00

Película: Los comuneros
1978
115 min.
Director: José Antonio Páramo
España
Ciclo de cine Adriano de Utrecht. Cuando Vitoria-Gasteiz fue el centro del mundo
PELÍCULAS
4 MAYO 19:00
Los comuneros
1978, España
115 min.
Director: José Antonio Páramo
Idioma: castellano
11 MAYO 19:00
La Leona de Castilla
1951, España
100 min.
Director: Juan de Orduña
España
Idioma: castellano
18 MAYO 19:00
El tormento y el éxtasis
1965, Estados Unidos
139 min.
Director: Sir Carol Reed
Idioma: castellano
04/05/2022
Miércoles
19:00




CAB otras piezas
Publicador de contenidos











